Abejas Nativas y polinización
Hay más de 20.000 especies de abejas en el mundo. La mayoría son abejas solitarias que no viven en colmenas y no elaboran miel, ni cera. Alrededor de 4,000 especies de abejas son nativas de América del Norte. Las abejas nativas están adaptadas a una gran diversidad de climas y hábitats, son capaces de soportar las condiciones climáticas que las abejas europeas no pueden.
Contrariamente a la creencia popular de que la abeja melífera conocida como La abeja europea (Apis mellifera) es la mejor polinizadora de todas las plantas, flores y árboles, las abejas solitarias superan sin duda a estas especies más grandes. No tienen cestas de polen en las patas (a diferencia de las abejas sociales), por lo que pierden mucho más polen mientras vuelan, lo que las convierte en las polinizadoras estrella del mundo de las abejas. Una sola de la familia Megachilidae, por ejemplo, poliniza 120 veces más flora que una sola abeja obrera.
En México, más del 85% de las especies vegetales cultivadas utilizadas dependen de polinizadores, y su valor para el país se estima en 43 mil millones de pesos (más de 2 mil millones de dólares). México reconoce que los polinizadores representan un servicio ecosistémico clave, crucial para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria y que enfrentan amenazas importantes que deben abordarse con urgencia.